La historia tiene un ritmo invisible que aparece en las representaciones visuales. Si escuchamos atentamente el pasado este nos revela también su conexión intrínseca con el futuro. “¿Cuál de estas dos construcciones es la fuerza impulsora y cuál la que marca el momento actual?” pregunta "La Fragilidad del Tiempo Ancestral", una exposición colectiva que se mostró por primera vez en Casa Velázquez en Santo Domingo y luego en la galería Avèle en Cap Cana. Con una mirada casi filosófica, la exposición nos ofrece no obstante un gran placer estético.
Las burbujas en los lienzos de Olamide Ogunade son relativamente pequeñas y, como suelen ser las burbujas, apenas se destacan de su fondo; hay que forzar la mirada para verlas. Funcionan como cortinas que casi desaparecen una vez que el ojo se acostumbra al lienzo y el espectador se siente atraído por la verdadera representación detrás de ellas: un mundo glamoroso de mujeres vestidas con ropas coloridas, tal vez demasiado elegantes, inmortalizadas en poses que hacen un guiño a referencias históricas. Como un estribillo, los círculos blancos de las burbujas regresan en cada lienzo de Ogunade. ¿Un toque de abstracción geométrica en un retrato? Quizás, pero sobre todo, una fuerte declaración en la narrativa: lo que se pinta es un momento fugaz extraído de la corriente del tiempo, posiblemente más significativo que los momentos de la gran historia de naciones, continentes y culturas. Este pensamiento recorre la exposición del colectivo dominicano Heliconia Projects, creado por Nicole Bainov y Elsa Maldonaldo-Buitron. También es una de las primeras oportunidades de ver este conjunto único de talentos en él Caribe. Además de las fantásticas voces latinas de Clara de Tezanos y Francisca Sosa López, la exposición nos presenta a Cecilia Fiona, una experimentadora danesa del lenguaje pictórico, y a Olamide Ogunade, de Nigeria. Todos ellos son además estrellas de la nueva generación. Recientemente, Cecilia Fiona fue incorporada a la colección Real danesa y Francisca Sosa López exhibió sus obras en el Museo Británico.